Archivo del Blog

martes, 21 de noviembre de 2017

Diario de doble entrada Por Rosy Lendof

Diario de doble entrada de Rosy Lendof,
Artículo No. : UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN
 
1.- Ficha bibliográfica:   

Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0. UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN
2.- Resumen completo de lectura:

 La implementación de los recursos tecnológicos en todas las aulas de clases es un sueño que cada vez se convierte  en realidad.

La directora de un colegio llamado CEIP  en San Isidoro, España junto a una comisión de maestros y maestras ha elaborado un plan Audiovisual Nacional.

Este Plan incluye actividades que según el equipo (tribu 2.0) son importantes adherirlas a las actividades  cotidianas educativas.

La inclusión de Cine educativo, las artes graficas y las TICS, son necesarias para ofrecer una educación lineada con las exigencias de la nueva generación.

Ejercer una educación por vocación, ayudara a que los cambios en el sistema educativo sean bien acogidos y puestos en prácticas con amor y empoderamiento, estando firmes en la decisión de ofrecer una educación con calidad.


Opinión sobre el contenido general de la lectura

Este artículo me trae la reflexión que  la educación ha venido transformándose, pues la educación actual ya no es la convencional que nos toco a nosotros pues las nuevas herramientas que la ciencia y tecnología nos ofrecen es un impulsor importante a la hora de recibir  la enseñanza.

Impartir docencia no solo contempla escribir en una pizarra. Ya es hora de despertarnos y ofrecer una educación eficiente, donde los maestros se preocupen por el aprendizaje de los estudiantes, por sus intereses por sus necesidades.

Me alegra saber que la revolución educativa es un tema al tapete, no solo en nuestro país, si no en países desarrollados que al igual que nosotros busca la excelencia en la educación de los jóvenes en el sistema educativo público y privado.
De igual manera, es importante resaltar que las TICS vienen a ayudarnos en ese arduo proceso, por eso es un desperdicio no utilizarlo.

3.- Cinco puntos o citas provocativas :
1. ‘’Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral’’


2. ‘’El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones... Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte.’’

3.’’  … dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida’’

4. “El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro’’.

5. De la mano de "Y también la lluvia", la película de Icíar Bollaín, nos sumergimos en la historia y en el presente, en los actos individuales que repercuten para el bien o el mal grupal, a través de las reflexiones en torno a la problemática del agua, de la unión del pueblo y la necesidad de luchar por el bien comunitario.
Razones por la que lo consideramos provocativos:
1.    Es una realidad, la innovación educativa viene a ayudar a los maestros a eficientizar los contenidos y poseer un plan de implementación de las TICS ayuda a optimar los recursos para que estén al alcance de todos/as.


2.    El cine como recurso ha sido poco explotado, quizás por el tiempo o por falta de creatividad. Sin embargo, las herramientas audiovisuales son estratégicas a la hora de impartir un tema, pues como sabemos los alumnos tienen diferentes órganos de aprendizaje y en las películas trabajamos con varios de ellos. Realmente es una actividad sin desperdicios.
3.    Cuando las personas se expresan y se toman en cuenta, las mismas se sienten valoradas. Esto mismo pasa con los alumnos. Los maestros son facilitadores no solo de conocimiento si no también de valores.
4.    El cine en la educación a través del tiempo tomara mas auge dado a que los estudiantes utilizan más de un órgano para crear su aprendizaje por lo que se espera, que la construcción del conocimiento será eficaz.
5.    El cine y los cortometrajes son herramientas que les hace reflexionar a sus espectadores. Existen un sin número de ayuda visual que transmite mensajes llenos de valores que pueden aportar pensamientos y acciones positivas a cada persona.
4.- Pregunta:
¿Es que todo el personal educativo se siente motivado a implementar las nuevas herramientas educativas? Si la respuesta es negativa ¿están los directivos buscando alternativas para adentrar a estos maestros a la nueva aventura de educar?
Importancia e implicaciones de la pregunta:
 Creo que nosotros, estamos llamado a utilizar  el Internet y sus herramientas pues estas  posibilitan por primera vez en la historia  de  la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad de información.
Existen  dinámicas  aplicables a los procesos educativos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en menor tiempo.
A pesar de que muchos docentes no están convencidos de sus beneficios, es importante que estos comprendan que pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder comprender adecuadamente y creativamente la información pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.



5.- Identifique  los aportes de la lectura para su vida profesional.
Realmente desconocía la implementación del cine en las aulas de clases y su aportación al aprendizaje en los alumnos, no de contenido, sino de cosas igual de importantes para un buen cimiento de moral y ética.

6. Anote  su opinión de la lectura y que implicaciones tiene en su vida profesional.
El artículo tiene un mensaje interesante para aquellos que ejercemos la docencia. En mi opinión, la implementación de nuevas estrategias nos ayudaran a fomentar el deseo de aprender en los estudiantes pues las tics son excelentes herramientas y estamos llamados a utilizarlas.
Ahora que conozco el cine como herramienta, me propongo a utilizarla con mis estudiantes.
Llama mucho la atención que en España, se estén creando planes de enseñanzas que van de la mano con las TICS. Es importante señalar que en nuestro país se está efectuando parte de ese plan con la revolución educativa. Ojalá que estas nuevas implementaciones sean aprovechadas al máximo por sus protagonistas y que estas nuevas herramientas estén al alcance de todos y todas sin distinción.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario